Equipo de Orientación

EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

Lic. Lucila Delgado (Lic. y Prof. En Psicología)

Lic. Mariana Gaudio (Lic. y Prof. En Psicopedagogía)

imagen

El Equipo de Orientación Escolar dió sus primeros pasos el día 3 de abril de 2023. Surgió como una necesidad antes las diversas problemas sociales y educativas que se presentan en la actualizad en las aulas. El mismo, está conformado para la Licenciada en Psicología Delgado Lucila y la Licenciada en Psicopedagogía Gaudio Mariana.

El Equipo de Orientación Escolar (EOE) tiene como finalidad atender las necesidades específicas de cada nivel escolar, centrándose en la prevención-promoción de la salud en el ámbito educativo, entendido como el lugar en el que confluyen las necesidades de niños y niñas, adolescentes, docentes, padres/madres y demás actores educativos.

Su finalidad primordial es orientar. Asimismo dentro de ello incluimos el detectar en forma temprana las problemáticas que pudieran surgir en los niños o niñas. Para ello se lleva a cabo observaciones de las diferentes actividades dentro y fuera de las aulas, reuniones con docentes y directivos, entrevistas con padres/madres y comunicación con profesionales externos y equipos de integración escolar, en los casos que haya.

La posición del integrante de un Equipo de Orientación Escolar se centra en componer y decidir; pensar, actuar y escuchar a quienes se hallan en otras posiciones, colaborar en fortalecerlas, comprender lo que cada uno necesita para desempeñar su rol (los directivos para dirigir, los/as profesores y maestros para enseñar, los estudiantes para aprender) reuniendo todo ello en un proyecto educativo común, donde cada actor tendrá una responsabilidad distinta. El trabajo de los equipos docentes, directivos, de orientación, supone detenernos pensar e implementar criterios para la construcción de dispositivos que sostengan intervenciones situadas.

Desde esta perspectiva, garantizar el derecho a la educación de todos y todas, depende de los principios de igualdad y justicia a sostener en nuestras intervenciones y prácticas donde para ello los dispositivos que organicemos estén acordes con esos principios.

Los EOE NO atienden, NO hacen tratamientos, NO hacen derivaciones a profesionales.

OBJETIVOS GENERALES DEL EOE:

* Realizar tareas de prevención de problemáticas psicológico-pedagógico-sociales en el ámbito educativo y de promoción de la salud integral de la comunidad escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL EOE:

* Orientar, asesorar y apoyar al conjunto de los actores de la comunidad educativa en situaciones problemáticas que surjan en la institución, a nivel grupal e institucional.

* Trabajar cooperativamente con tutores, docentes de apoyo, docentes y directivos en el diseño e implementación de estrategias y proyectos que favorezcan la participación y aprendizaje de los alumnos y las alumnas.

* Promover recursos y fortalezas personales de los alumnos y las alumnas, tanto en la resolución de conflictos como en las diferentes situaciones que afrontan en el aula.

* Trabajar en conjunto con cada docente en la realización de la PPI (Propuesta Pedagógica de Inclusión).

* Proveer el apoyo técnico-profesional en intervenciones diversas de carácter interdisciplinario orientadas a la consecución del ingreso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, su promoción a niveles superiores de escolaridad y el mejoramiento en la calidad de la oferta educativa.

* Desarrollar acciones que posibiliten la convivencia democrática en la escuela y la promoción de vínculos cooperativos con el conjunto de la comunidad educativa.

* Trabajar interdisciplinariamente, dado que el EOE coordina su trabajo con los especialistas que eventualmente orientan o tratan a los alumnos y las alumnas fuera de la institución educativa.

* Habilitar espacios de escucha y de diálogo.

Las intervenciones de este proyecto están enmarcadas en la Ley de Educación Nacional N°26. 206 y en la Ley Provincial de Educación N°13.688, asumiendo y convocando a asumir el compromiso que cada sujeto institucional tiene en la promoción y protección de los derechos de niños, niñas.

Nos regimos por el principio de promover y proteger derechos en forma integral. De este modo, se evitan intervenciones fragmentadas, logrando un impacto real sobre el problema, teniendo en cuenta la multicausalidad y la multiplicidad de dimensiones de cada situación a abordar.